Clima Inmobiliario: ¿Sabías que la Zona Metropolitana de Mérida cuenta con plusvalías por arriba de 20%?

noviembre 8, 2023
forecast

 

  • El área de Montejo y Temozón Norte destacan en el panorama inmobiliario de Mérida como dos de las zonas más atractivas para la inversión.
  • Con menor población, Yucatán registra más ventas de viviendas que otros estados de la República con mayor número de habitantes: Marisol Becerra.
  • En promedio, se registran 700 operaciones de compra-venta de vivienda al mes en Yucatán.

La Zona Metropolitana de Mérida se posiciona a nivel nacional como una de las más atractivas para la inversión en bienes raíces. Entre otras cosas, esta región de Yucatán ofrece una plusvalía general de 12% anual. Sin embargo, existen áreas específicas que registran plusvalías en el mercado de vivienda por arriba del 20%.

Panorama inmobiliario en Mérida

Así lo dio a conocer Marisol Becerra, Directora de Consultoría en Tinsa México. Al participar en la sección Clima Inmobiliario, que se desarrolla en el marco del programa Inversiones Inmobiliarias, la especialista habló sobre el comportamiento del mercado de bienes raíces que se observa en esta región del sureste mexicano.

En charla con Karim Goudiaby, CEO de iad® México, destacó que áreas como Montejo, que abarcan parte de la zona centro de Mérida, se localizan entre las más atractivas para quienes buscan adquirir una propiedad. En este caso, la plusvalía registrada en el último año llegó al 23%.

“En Mérida vemos una plusvalía de 12% general, incluyendo la vivienda social, aunque en áreas como Altabrisa hay niveles de 11%. La más destacada en este último año fue la zona de Montejo, esto debido un proyecto muy interesante: The Harbor Mérida de Thor Urbana, que es un proyecto de usos mixtos. Hoy se están viendo este tipo de proyectos con toque más urbano de tipo mixto, que impulsan la dinámica y los cuales ya han detonado un 23% la plusvalía en el último año, en donde lo que más se desarrolla son departamentos”.

Marisol Becerra añadió que entre las zonas con mayor potencial para quienes buscan comprar o invertir en una propiedad se encuentra Temozón Norte. Y es que, esta región de la Zona Metropolitana de Mérida ha presentado un dinamismo potente con varios proyectos que destacan en la región.

Temozón Norte que llama mucho la atención porque hay un Máster Plan interesante que es Cabo Norte. Esta zona ha crecido de manera muy acelerada, con precios aún muy accesibles desde 3.6 millones de pesos. Si hoy me preguntas dónde invertir en Mérida, una de las zonas más interesantes es Temozón Norte”.

En esta vista panorámica de lo que ocurre en Mérida, la especialista dijo que el área conocida como Country también se ubica como una de las más atractivas.

“Las propiedades más caras de la Zona Metropolitana de Mérida están en el área del Country, en donde está uno de los mejores proyectos a nivel nacional que, además, detonó la zona y sigue siendo un referente. En esta área ya encontramos tanto casas como departamentos por arriba de los 10 millones de pesos. Pero, en torno al Country se detonó más vivienda de tipo residencial y residencial plus, y hoy el ticket promedio en esta zona es de 6 millones de pesos, con superficies de 166 metros cuadrados; si esto lo trasladamos a otras ciudades como Monterrey o Ciudad de México, con seis millones de pesos, en una zona como la de Country, es imposible adquirir una propiedad”, puntualizó.

Marisol Becerra recordó que Mérida se ha consolidado como una de las plazas que más busca la gente no solo para invertir, sino para radicar. En los últimos años, mencionó, se ha presentado un nivel importante de migración de familias de otros estados de la República que ven en esta región del país una buena alternativa para habitar.

En la actualidad, añadió, Yucatán se ubica en la posición 12 entre los mercados con mayor venta de vivienda a nivel nacional; es decir, al mes se registran alrededor de 700 operaciones de compra-venta de casas o departamentos.

“Esto nos lleva a una cifra de 9,000 ventas al año. Si bien ocupa el lugar 12 a nivel nacional por el volumen de ventas, en cuanto a nivel de población está en el lugar 22, lo que quiere decir que con menor población que muchos otros estados, se está vendiendo más, porque está comprando mucha gente de otros lugares del país. Por ejemplo, 52% de la vivienda media, residencial y residencial plus que se desplaza en la entidad, la compran personas de otros estados. Encontramos gente de todo el país, incluso de otras partes del mundo, que llegan a vivir a Yucatán por las bondades que ofrece”.

Dentro de este panorama, detalló que el área de Altabrisa concentra 26.4% de las ventas de vivienda que se registran en la Zona Metropolitana de Mérida; seguido de Temozón Norte y Umán, con el 13.6 y el 11.5% de las ventas registradas en el estado.

Altabrisa es una zona que ya tiene algunos años en desarrollo, pero se sigue vendiendo bastante bien. Hay centros comerciales y este tipo de proyectos detonan mucho el desarrollo en la parte corporativa, comercial, de oficinas y educativa”.

Sobre el tema, Karim Goudiaby recordó que hoy Mérida es considerada la cuarta mejor ciudad para vivir a nivel mundial; además, mencionó, atraviesa un auge importante que se traduce en el creciente interés por invertir y comprar vivienda en esta ciudad.

“Dentro de los 32 estados de la República Mexicana, Yucatán, y en particular Mérida, está en el top 5 de los destinos más deseados de las personas para vivir; el clima, la seguridad, la cultura, son elementos que cautivan a mucha gente. Hoy, Mérida ha tenido una explosión en cuanto a precios, pero aun así, se mantienen en niveles asequibles”, finalizó.

 

 

 

En cada emisión, además de contar con entrevistas a los personajes más influyentes del sector inmobiliario, se buscará abrir el debate sobre temas polémicos en torno a la industria.

¿Quieres ver todos los programas y podcast de Inversiones Inmobiliarias? Entra a: https://www.youtube.com/playlist?list=PLa4mRpQS_XK7D_dH_s2WTcWyysSYP0W2c

Encuentra todo lo que necesitas para vender más rápido.

¡Encuentre todas las novedades de los nuevos productos!

Otros artículos

Descubre porque la demanda por alquiler impulsará la dinámica inmobiliaria en Acapulco tras Otis…

Especialistas prevén un escenario en el que se presenten inmuebles en venta a precios de oportunidad. En este afán de la reconstrucción, se va a...

El arte del financiamiento inmobiliario: Navegando con Infonavit 

Para aquellos inmersos en el paisaje sofisticado de los bienes raíces, el Infonavit representa una puerta hacia el financiamiento inmobiliario en...

Siguénos

© 2023 iad México Blog

%d