Tasas hipotecarias en México, más resilientes ante inflación que en otros países

abril 17, 2023
Vender una casa puede ser un proceso estresante, especialmente si es tu primera vez. Si estás buscando vender una casa de Infonavit en México, es importante tener en cuenta que hay ciertos pasos y requisitos específicos que debes seguir para asegurarte de hacer todo correctamente.  En este artículo, te proporcionaremos una guía práctica sobre cómo vender tu casa de Infonavit y algunos consejos útiles para hacer que el proceso sea lo más fácil posible.  ¡Recuerda que en Neximo te ayudamos a conocer todas las respuestas!  Consejos para vender mi casa de Infonavit En esta parte de la lectura podremos analizar algunos consejos ideales para poder agregar detalles extras antes de mostrarle a un posible comprador la casa que quieres vender.  Preparación de la casa para la venta Antes de poner tu casa de Infonavit a la venta, es importante asegurarse de que esté en las mejores condiciones posibles. ya que una casa bien mantenida y limpia puede aumentar su valor y hacer que sea más atractiva para los posibles compradores. Además, puede ayudarte a venderla más rápido.  Dato curioso: De acuerdo con un estudio reciente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), el 72% de los compradores buscan una casa que esté en buena condición. Por lo tanto, es importante que dediques tiempo a la preparación de tu casa para la venta.  En primer lugar, debes realizar una limpieza profunda en todas las áreas de la casa, incluyendo los baños, la cocina y las áreas de almacenamiento. Si hay alguna reparación que deba hacerse, asegúrate de hacerla antes de poner la casa a la venta. También es una buena idea eliminar cualquier exceso de muebles y pertenencias para que la casa se vea más espaciosa.  Consejos para la preparación de la casa para la venta Además de la limpieza, hay otras cosas que puedes hacer para preparar tu casa de Infonavit para la venta. Aquí hay algunos consejos adicionales para asegurarte de que tu casa esté lista para mostrar a los posibles compradores:  Despersonaliza la casa: Los posibles compradores deben poder imaginarse viviendo en la casa, por lo que es importante que la despersonaliza lo más posible. Esto significa que deberías retirar fotografías personales, recuerdos y cualquier objeto que haga que la casa se sienta demasiado personalizada.  Maximiza el espacio de almacenamiento: La mayoría de las personas buscan espacio de almacenamiento adicional en una casa, por lo que es importante que muestres el potencial de almacenamiento de la casa. Limpia y organiza los armarios y las despensas, y asegúrate de que se vean lo más espaciosos posible.  Haz mejoras pequeñas: Si hay pequeñas reparaciones o mejoras que puedes hacer para que la casa se vea mejor, hazlas antes de poner la casa a la venta. Por ejemplo, si hay alguna pared que necesite ser pintada o si los grifos de la cocina necesitan ser cambiados, hazlo antes de que los posibles compradores vean la casa.  Consejos de limpieza para preparar tu casa de Infonavit para la venta    Limpia las ventanas: Las ventanas sucias pueden hacer que la casa se vea menos atractiva y reducir la cantidad de luz natural que entra en la casa. Limpia las ventanas tanto por dentro como por fuera, y asegúrate de que estén libres de polvo, huellas y manchas. Limpia los electrodomésticos: Los electrodomésticos, como el refrigerador, el horno y la lavadora, pueden acumular grasa, manchas y suciedad con el tiempo. Limpia todos los electrodomésticos tanto por dentro como por fuera, y asegúrate de que se vean lo más nuevos y limpios posible. Limpia los baños: Los baños son una de las áreas más importantes a la hora de mostrar una casa, por lo que es importante que se vean lo más limpios posible. Limpia los azulejos, el inodoro, la ducha y el lavabo, y asegúrate de que estén libres de manchas y moho. También es una buena idea reemplazar la cortina de la ducha y las toallas viejas por unas nuevas y frescas.    Antes de llevar tu casa a vender debes comprender que el precio o su valoración debe ser real y equipararse con lo que el mercado actual ofrece. Para que tengas una mayor idea de esto, te daremos los puntos más importantes para la valoración de una casa.  Valoración de la casa Determinar el valor justo de mercado de una casa de Infonavit es importante para establecer un precio de venta adecuado. De acuerdo con la AMPI, el precio promedio de una casa en México en 2022 fue de $2,890,000 MXN. Sin embargo, el precio puede variar según la ubicación, el tamaño y las condiciones de la casa.  Hay varias formas de determinar el valor de tu casa, incluyendo la comparación de precios de propiedades similares en la zona, el uso de un tasador profesional o el uso de herramientas en línea que te permiten obtener una estimación del valor de la propiedad. Es importante tener en cuenta que Infonavit tiene una herramienta en línea llamada Valora que puede ayudarte a determinar el valor de tu casa.  Ahora conoces consejos y algunos puntos para comprender mejor cómo valorar y arreglar una casa antes de llevar  un posible comprador. A continuación te daremos algunos puntos para comprender mejor el proceso de venta de una casa de Infonavit.  Proceso para vender una casa Infonavit    Una vez que hayas preparado tu casa para la venta y hayas determinado su valor, es hora de ponerla en el mercado. En este punto, hay varios pasos que debes seguir para asegurarte de que todo se haga correctamente.  En primer lugar, debes obtener los documentos necesarios para vender la propiedad, que incluyen el título de propiedad, la escritura pública, el certificado de libertad de gravamen y el certificado de no adeudo de predial. También necesitarás seleccionar un agente de bienes raíces que te ayude a vender la casa y promocionarla a través de diferentes canales, como anuncios en línea y en periódicos locales.  Cuando empieces a recibir ofertas, es importante que revises cuidadosamente cada oferta y que tengas en cuenta todos los términos y condiciones antes de aceptar una. Una vez que hayas aceptado una oferta, tendrás que negociar los términos del contrato y cerrar la venta.     Requisitos para vender una casa de Infonavit    Ahora que conoces más el proceso para vender una casa Infonavit, te daremos un panorama general sobre los requisitos generales que puedes necesitar. Si quieres volver esto más sencillo no olvides contratar  a un abogado que te ayude con el proceso legal.  Estar al corriente en los pagos: Es importante que estés al corriente en los pagos de tu hipoteca de Infonavit antes de poner tu casa en venta. Si tienes pagos pendientes, es posible que tengas que pagarlos antes de que se pueda completar la venta. Obtener el avalúo de la propiedad: Antes de vender tu casa de Infonavit, deberás obtener un avalúo de la propiedad. Esto es importante para determinar el valor justo de mercado de la casa y establecer un precio de venta adecuado. Para obtener el avalúo de la propiedad, Infonavit cuenta con una herramienta en línea llamada Valora. Esta herramienta permite a los propietarios de viviendas obtener una estimación del valor de su propiedad, así como una lista de los precios de venta de otras propiedades similares en la zona.  Obtener la carta de libertad de gravamen: La carta de libertad de gravamen es un documento que certifica que la propiedad está libre de cargas o gravámenes. Es importante obtener este documento antes de vender la propiedad para demostrar que no hay ningún impedimento legal para la venta. Contratar a un agente de bienes raíces: Para vender tu casa de Infonavit, necesitarás contratar a un agente de bienes raíces. Un agente de bienes raíces puede ayudarte a promocionar la propiedad, mostrar la casa a posibles compradores, negociar ofertas y contratos, y asesorarte en el proceso de venta. Es importante que el agente de bienes raíces que contrates tenga experiencia en la venta de propiedades de Infonavit y esté familiarizado con los requisitos específicos del programa.  “¿Cómo vender mi casa de Infonavit” es una de las preguntas más recurrentes en el mundo inmobiliario y ahora conoces la respuesta. Si te interesa conocer información contemporánea del mundo de bienes y raíces te recomendamos visitar Neximo.
  • En Estados Unidos, las tasas de interés hipotecarias pasaron de 3 a 7% en lo que va de 2022.
  • “Hay un proceso en todo el mundo en donde el aumento en las tasas de interés ha afectado a los mercados hipotecarios”: Enrique Margain.
  • La fuerte competencia entre bancos y las perspectivas de control de la inflación en 2023, han permitido mantener las tasas de interés hipotecarias en México sin aumentos importantes. 

A pesar de la inflación, el escenario para las tasas de interés hipotecarias en México ha sido favorables. Y es que, mientras en otras naciones se han notado aumentos importantes que han impactado en la dinámica de mercado, en México los incrementos han sido marginales, con lo que las personas no han visto afectados sus planes de comprar una vivienda.

Así lo señaló Enrique Margain, Director Ejecutivo de Préstamos a Particulares de HSBC. Al participar en Inversiones Inmobiliarias, programa conducido por Karim Goudiaby, Fundador y CEO de la inmobiliaria digital NEXIMO, el especialista enfatizó que si bien el escenario inflacionario ha traído un incremento de tasas que ha afectado el mercado hipotecario de algunos países, en México la realidad ha sido otra.

Panorama hipotecario 

Específicamente, Margain habló del caso de Estados Unidos. Señaló que, en esta nación, las tasas de interés hipotecarias han crecido más del doble, realidad contraria a la de México, en la que el aumento en el costo del dinero ha sido menor a los 50 puntos básicos.

“Hay que ver este escenario en función de cómo otros países están sufriendo hoy día por las tasas de interés. Vemos casos como el de Estados Unidos, en donde la tasa de interés de 30 años fija pasa de tener niveles de 3% a inicios de años, a estar hoy en niveles de 7%.

Es un cambio de más del doble, que por supuesto afecta a todas las familias que están viendo la imposibilidad de comprar una vivienda a través de financiamiento porque las tasas son altas; o aquellos que quieren vender su casa, pero traen un crédito hipotecario, y el saber que vender implica pagar el crédito y no poder contratar un crédito con las tasas actuales.

“Esto también pasa en países como Inglaterra, en donde las tasas de interés son a dos o cinco años fijas, pero después hay una tasa variable y que, conforme llegan los vencimientos, tienen que tomar una tasa de interés mayor”. Margain subrayó que el mercado hipotecario ha sido resiliente ante la inflación. Tras el ajuste anunciado ayer por Banxico, en el que el banco central elevó la tasa de referencia a 10%, añadió que las tasas hipotecarias han crecido en mucho menor medida que las tasas de referencia.

Perspectiva favorable

En ese sentido, el también Coordinador del Comité de Crédito Hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM) mencionó que factores como la fuerte competencia de los bancos, han permitido mitigar la inflación y evitar aumentos considerables en el costo del dinero para hipotecas.

Sumado a esto, indicó, temas como el buen comportamiento de los portafolios, con baja morosidad, y la expectativa de que la inflación comenzará a bajar en 2023, son elementos que ayudan a mantener en niveles competitivos las tasas hipotecarias. “El crédito hipotecario ha sido un producto muy resiliente. Hablamos de que las tasas de interés en créditos hipotecarios han venido subiendo, pero marginalmente, mucho menos que las tasas de referencia.

Para tener una idea, al corte de agosto, la tasa de interés estaba en 9.55% promedio ponderada, y esto representa un aumento de 30 puntos básicos, en comparación con el nivel observado en agosto de 2021 (…) Ha sido un crecimiento bajo y eso tiene que ver con la fuerte competencia, el buen comportamiento de los portafolios, e indudablemente una expectativa de que la inflación puede venir a la baja el próximo año”.

Margain consideró que hay condiciones para pensar que las tasas hipotecarias se mantendrán en niveles competitivos. “Las perspectivas que se tienen es que hacia el segundo semestre de 2023 se vea una disminución en los niveles de inflación para tratar de converger hacia la meta de Banxico de 4%.

Creo que las expectativas en el mediano plazo son que la inflación está anclada, que se reduzca, y eso traerá como consecuencia la posibilidad de reducir las tasas de referencia, los costos de fondeo en los créditos hipotecarios. Como reflexión, el Bono a 10 años es un referente del costo del dinero a largo plazo, y que está asociado al costo de una hipoteca.

Yo te diría que ese Bono a 10 años hoy está arriba del 10%, pero a pesar de ese nivel, las tasas de interés en hipotecas han sido muy competitivas, han crecido muy poco, y creo que esa perspectiva la vamos a ver hacia delante”. El Director Ejecutivo de Préstamos a Particulares de HSBC reiteró que si bien en algunos países, la inflación sí ha representado un golpe al mercado hipotecario, en México la realidad ha sido otra.

“Hay un proceso en todo el mundo en donde el aumento en las tasas de interés ha afectado a los mercados hipotecarios, e indudablemente esto trae un impacto al sector de la vivienda. Pero en México, estamos pasando por una situación diferente, en la que, si bien hay crecimiento en tasas, tenemos tasas fijas y ha afectado mucho menos al sector. Y esto ha permitido que las personas puedan seguir comprando vivienda”, dijo.

Resiliencia 

Sobre el tema, Karim Goudibay mencionó que el aumento en tasas hipotecarias que se observa en Estados Unidos ha mermado la capacidad de compra de las familias. En esa tónica, indicó, se presenta una contracción en el mercado inmobiliario.

“Mirando Estados Unidos, vemos a familias que han visto su tasa de interés pasar de 2 o 3 al 7%, que es un cambio importante, porque el precio de la vivienda que podrías comprar hace un año, se ha reducido de manera considerable, porque ahora, el poder adquisitivo es nada en comparación con hace 12 meses, y todo esto lleva a una contracción del mercado inmobiliario en Estados Unidos. Y una dinámica similar es la que vemos en Europa. Pero, lo destacable, es la resiliencia que se observa en México”.

Goudibay recomendó a los interesados en comprar una vivienda, aprovechar los niveles que se observan en las tasas hipotecarias. Consideró que aplazar la decisión, podría jugar en contra.

“Es importante que todos los que están demorando su decisión de compra, los invitaría a aprovechar las tasas de interés, que se han movido marginalmente, hablamos de 30 puntos base, y eso es poco”.

Cabe destacar que en esta emisión de Inversiones Inmobiliarias también participó Mariana Padilla, CEO de Grupo InverTOPP. En su intervención, habló sobre los elementos clave que se deben tomar en cuenta antes de emprender un proyecto de desarrollo de tierra. En ese sentido, mencionó que el estudio de mercado es un factor clave a considerar. Y es que, señaló, esta herramienta es fundamental para entender lo que demanda el mercado e identificar las características del producto que se necesita para atender esa demanda.


Inversiones Inmobiliarias se transmite todos los jueves de 22 a 23 hrs. y sábados de 14 a 15 hrs.

A través de Imagen Radio (90.5 FM) y TV Multicast. En cada emisión, además de contar con entrevistas a los personajes más influyentes del sector inmobiliario, se buscará abrir el debate sobre temas polémicos en torno a la industria.

¿Quieres ver todos los programas y podcast de Inversiones Inmobiliarias? Entra a: https://revista.neximo.mx/podcast-inversiones-inmobiliarias/

Encuentra todo lo que necesitas para vender más rápido.

¡Encuentre todas las novedades de los nuevos productos!

Otros artículos

Descubre porque la demanda por alquiler impulsará la dinámica inmobiliaria en Acapulco tras Otis…

Especialistas prevén un escenario en el que se presenten inmuebles en venta a precios de oportunidad. En este afán de la reconstrucción, se va a...

El arte del financiamiento inmobiliario: Navegando con Infonavit 

Para aquellos inmersos en el paisaje sofisticado de los bienes raíces, el Infonavit representa una puerta hacia el financiamiento inmobiliario en...

Siguénos

© 2023 iad México Blog

A %d blogueros les gusta esto: