- De acuerdo con especialistas, adquirir la primera vivienda con la intención de habitarla no siempre es la mejor decisión en términos de inversión.
- Nosotros recomendamos rentar donde vives y comprar donde no vives; entender que no necesariamente la decisión de dónde meter tu dinero tiene que empatar con la decisión de donde quieres vivir: Rodrigo Barrera.
- Los que entienden este concepto de libertad financiera aplican la visión de rentar donde vivo porque es lo más eficiente, y comprar donde no vivo para buscar los mejores rendimientos: Karim Goudiaby.
En México, muchas personas sueñan con adquirir su primera vivienda y habitarla. Y es que, es una alternativa con la que las familias ven una opción para dejar de pagar rentas, empezar a construir un patrimonio y contar con un espacio propio que, además, les sirva como destino para hacer crecer su dinero.
Sin embargo, desde el punto de vista de inversiones, ¿es una buena decisión adquirir una primera vivienda con la intención de habitarla?
¿Rentar o comprar mi primera vivienda?
En la más reciente emisión de Inversiones Inmobiliarias, especialistas abordaron el tema. En el espacio, conducido por Karim Goudiaby, Fundador y CEO de la inmobiliaria digital NEXIMO, coincidieron que en la gran mayoría de las veces, como inversión, comprar una primera vivienda para habitarla no es la mejor decisión.
Rodrigo Barrera, CEO de Renta Ingeniería Inmobiliaria y Cofundador de Hamoc-Club de Rentas, señaló que, si bien comprar bienes inmuebles es una de las mejores inversiones que se pueden hacer, es importante evaluar algunos elementos.
Por ejemplo, dijo, en muchas ocasiones, ser el dueño del lugar donde se vive, no es la mejor decisión como inversión.
“Quizá la pregunta que más me hace la gente, sobre todo los jóvenes, es: ‘Ya tengo un crédito hipotecario, ¿me conviene utilizarlo para comprarme una propiedad preferentemente donde voy a vivir?’ Y casi al 100% les respondo que mejor, si puede, se espere y compre otra cosa en donde no necesariamente esté asentada, y mejor en un esquema fraccional o de copropiedad”.
El experto señaló que, específicamente, en el caso de jóvenes, adquirir una primera vivienda para habitar a través de crédito hipotecario no siempre es la mejor decisión financiera.
Principalmente, dijo, porque a edades tempranas, solo alcanza para comprar algo de bajo precio y en ubicaciones que no son las mejores.
“La pregunta es: ¿Me conviene ser dueño del lugar donde voy a vivir? Lo que vemos es que en la gran mayoría de las veces no sale la mejor alternativa de inversión, porque normalmente cuando uno compra ese primer inmueble, lo hace con lo que le alcanza y eso quiere decir que vamos a comprar un inmueble de bajo precio con poca plusvalía.Recordemos que las dos cosas que le van a dar valor a mi inversión inmobiliaria es la renta que puede producir el inmueble, o que te ahorras, pero también uno de los principales componentes, es la apreciación del inmueble”.
En ese sentido, enfatizó que tomar un crédito hipotecario, que durará al menos 20 años, es un compromiso fuerte. Por ello, recomendó a los jóvenes que desean invertir, apostar por rentar donde viven y adquirir una propiedad que se pueda alquilar.
“Normalmente cuando decides comprar joven, compras algo de bajo precio y de baja apreciación y, por otro lado, viene un problema fuerte que es que uno se tiende a endeudar al máximo. Con eso, te haces de un crédito que te ancla a esa propiedad a largo plazo, además hoy en día la dinámica laboral y el estilo de vida no se alinean, como antaño, en vivir en una propiedad hasta el fin de tus días.
Por eso, nosotros recomendamos mejor una alternativa que es rentar donde vives y comprar donde no vives; entender que no necesariamente la decisión de dónde meter tu dinero tiene que empatar con la decisión de donde quieres vivir”.
Rentar e invertir, mejor opción que comprar
Al respecto, Rodrigo Barrera señaló que, por ejemplo, los esquemas fraccionales o de copropiedad son una excelente alternativa de inversión, sobre todo, porque es una opción que permite a los interesados invertir con montos accesibles.
“La oportunidad está en aplicar este concepto de comprar donde no vives, pero aquí también hay una alternativa de tener un rendimiento superior al de cualquier propiedad en el mercado que pudieras adquirir, que es hacerlo a través de un esquema fraccional, en donde eres, junto a otros inversionistas, propietario de un edificio que está diseñado para producir las rentas más atractivas de la plaza o la zona”.
Barrera señaló que desde Hamoc se impulsa un proyecto de vivienda en renta bajo el concepto de coliving y en un esquema fraccional, esto en la colonia Verónica Anzures de la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México. A través del desarrollo, dijo, los inversionistas pueden participar con montos desde 570,000 pesos y obtener una rentabilidad de hasta el doble de lo que puede ofrecer cualquier inmueble en la zona.
Sobre el tema, Karim Goudiaby destacó que en la actualidad hay un cambio de mentalidad, y entre inversionistas que buscan libertad financiera cada vez permea más este concepto de alquilar para vivir, y así poder invertir en inmuebles que dejen buena rentabilidad.
“Hay un cambio de paradigma: nuestros padres vivían en la misma ciudad toda su vida, pero la llegada de la tecnología y la globalización, han hecho que los jóvenes se muevan de un lado a otro (…) Y es este cambio de paradigma, que los que entienden este concepto de libertad financiera justamente están haciendo, y dicen ‘voy a rentar donde vivo porque es lo más eficiente y voy a comprar donde no vivo para buscar los mejores rendimientos’”.
Cabe destacar que en esta emisión del programa participó Leonardo Di Mauro, Partner & Head of Real Estate Latam para GRI Club, así como Luis Martín Díaz, Director de Desarrollo de Partners Latam en Procore, quien habló del impacto de la tecnología en el sector de la construcción.
También participaron, Andrés Muñoz y Santiago Muñoz, asesores de la Red Neximo, quienes hablaron de una oportunidad de inversión en Cuernavaca, Morelos; además de Javier Hernández, Frida Pantoja y Magdalena Batalla, asesores Neximo que presentaron opciones para adquirir vivienda.
Inversiones Inmobiliarias se transmite todos los jueves de 22 a 23 hrs. y sábados de 14 a 15 hrs.
A través de Imagen Radio (90.5 FM) y TV Multicast. En cada emisión, además de contar con entrevistas a los personajes más influyentes del sector inmobiliario, se buscará abrir el debate sobre temas polémicos en torno a la industria.
¿Quieres ver todos los programas y podcast de Inversiones Inmobiliarias? Entra a: https://revista.neximo.mx/podcast-inversiones-inmobiliarias/